lunes, 22 de octubre de 2012

¡¡LAS NARRATIVAS TRANSMEDIÁTICAS!!



Las narrativas transmediaticas son estrategias de marketing y producción que adoptan las marcas para extender sus bases y alcanzar nuevos públicos.
Con la creciente combinación de video, soportes digitales, cámaras, celulares, y el crecimiento de la web como plataforma de herramientas y servicios están surgiendo abanico de nuevos soportes y formatos. Una convergencia de medios por donde las marcas avanzan junto al protagonismo de los consumidores en el diseño y la arquitectura de nuevos medios y plataformas.

Las Narrativas Transmediáticas expanden el mercado potencial de las marcas a través de la generación de diferentes puntos de entrada para distintos segmentos de audiencia: películas, series de televisión, libros, cómics, sitios en la web, blogs, wikis, videojuegos, juegos de realidad alternativa online, eventos, producciones especiales, tarjetas y todo tipo de productos y artículos coleccionables.



La narrativa transmediática es una excelente estrategia de producción que adoptaron las corporaciones para extender sus bases y alcanzar nuevos públicos/clientes/usuarios.
Las transformaciones que genera esta convergencia de medios abarca desde las dinámicas de cambio en las formas de hacer negocios como respuesta al desarrollo integrado de los contenidos y de las estrategias de las marcas para avanzar a través de diversas plataformas mediáticas, pasando por el creciente protagonismo de los consumidores con una participación activa en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta la elección de líderes y la educación formal e informal.

Si son muy relevantes para abordarlas en el ámbito educativo, ya que les permite a los alumnos crear entradas al contenido que se este abordando y compartir sus ideas con los demás estudiantes. A parte la interacción con los demás hace que sean protagonistas de sus trabajos.

En las narraciones transmediáticas el espectador, adquiere un rol activo en la búsqueda de recursos, navega por diferentes plataformas, selecciona material relevante y valido. Se ponen en juego habilidades de búsqueda, evaluación e integración de información dispersa. 
Es decir el alumno tendrá un rol activo en la producción de conocimiento, en forma colaborativa, navegando por diferentes plataformas, opinara, seleccionará material pertinente y adecuado. Los alumnos pondrán en juego distintas competencias, como dice Jekins … en las producciones narrativas se ponen en juego distintas competencias...



jueves, 11 de octubre de 2012

PROPUESTA PEDAGÓGICA!!

FUNDAMENTACIÓN: Seleccione el contenido de la Conquista de América, ya que estamos en su fecha de conmemoración y el uso del blog esta destinado a que los alumnos publiquen sus intervenciones y sus puntos de vistas.

PROPÓSITOS:

  • Profundizar el conocimiento sobre la conquista de América.
  • Profundizar la reflexión sobre las diferentes perspectivas y modos de construir la realidad.
  • Promover el trabajo creativo colaborativo.

OBJETIVOS: Que los alumnos:
  • Se aproximen a un proceso histórico a partir del trabajo con diferentes voces.
  • Conozcan diferentes actores que intervinieron y participaron del proceso de la conquista de América.
  • Comparen los modos de registrar los sucesos en el siglo XVI con los modos de comunicación de la Web 2.0.
  • Lleven adelante una traducción de los contenidos trabajados a un soporte diferente e innovador.
TEMA: Conquista de América.

NIVEL EDUCATIVO: 3º CICLO

ÁREA: Cs. Sociales

ACTIVIDADES:


ACTIVIDAD Nº 1: DIFERENTES ACTORES

a) Lean el siguiente texto e imaginen quiénes fueron los diferentes actores en la conquista de América.

Viejo Mundo... Nuevo Mundo
Los europeos, con sus plantas y animales, invadieron las Américas. La papa, la planta de maíz y la yuca, procedentes de las Américas, se difundieron por el Viejo Mundo. Enfermedades provenientes de Eurasia devastaron la población nativa de América y Oceanía. Por la fuerza se llevó a gran cantidad de africanos al Nuevo Mundo. Europa aprendió a copiar la porcelana china, a beber el chocolate americano, a fumar tabaco de América y a usar los números árabes. El tráfico de esclavos transformó enormemente la organización de grandes poblaciones africanas [...] Se trata de hechos bien conocidos que indican contacto y conexiones, vínculos e interrelaciones .

Texto adaptado de Eric Wolf, Europa y la gente sin historia, México, FCE, 1987

b) Se expondrán las ideas de los alumnos.

c) Discutan entre todos de qué manera participaron los siguientes actores: 
  • AUTORIDADES INDÍGENAS
  • TRABAJADORES INDÍGENAS
  • ESCLAVOS AFRICANOS
  • CONQUISTADORES
  • RELIGIOSOS
  • REYES ESPAÑOLES
d) ¿Cómo creen que se comunicaban entre ellos?
    ¿Cuál sería el rol de cada uno?
    ¿Quién tendría mayor poder? ¿Y menor?

ACTIVIDAD Nº 2: VOCES DE LA CONQUISTA

a) Imaginen que es para ustedes ser conquistador o indígena, y que luego escriban un párrafo de tres o cuatro líneas haciendo una descripción de cómo ven a los otros y publicarlo en su blog personal. 
Comentar el blog de los compañeros.

b) Cada uno  leerá  sus párrafos y entre todos identificarán qué cosas señalaron todos. 


c) Leer los siguientes testimonios en forma grupal.

"Hemos visto llegar a nuestra tierra a ciertas personas tan diferentes de nosotros que parecían viracochas. Se diferencian mucho de nuestro traje, ya que llevan el cuerpo cubierto por ropas. Y su semblante es muy blanco aunque tienen mucha diferencia entre ellos porque unos son de barbas negras y otros bermejas. Y andan en unos animales muy grandes con los pies de plata. Cuentan con unas armas lanzadoras de truenos a las que llaman arcabuces y otras a las que llaman cañones, que despiden enormes bolas de fuego de sus entrañas."


"Hemos visto hoy a los habitantes de estas tierras. No llevan ropas porque parecen no necesitarla. Son de baja estatura y sus pieles se ven oscurecidas por el sol. No traen armas ni conocen las nuestras porque cuando les mostramos nuestras espadas, las tomaron por el filo. Parecen gente bien dispuesta y simple, salvo que se mostraron muy temerosos. Conocen a la perfección el interior de la selva y se mueven en ella con extremada facilidad. Muchos de los bienes que vimos en sus comunidades parecen no tener un solo propietario, sino ser de todos."

d) En sus grupos lean y discutan el testimonio que les tocó para tratar de identificar qué grupo pudo haberlo dicho y qué pensaba cada uno de estos grupos sobre el otro.

ACTIVIDAD Nº 3: ALGUNOS ACTORES CLAVE

a) Busquen información sobre cada uno en grupo de los siguientes actores:
  • FRANCISCO PIZARRO
  • ISABEL LA CATÓLICA
  • ATAHUALPA
  • FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
  • CRISTÓBAL COLÓN
  • TUPAC AMARÚ
Para responder en grupos:
  • ¿Por qué estaba en América / España?
  • ¿Qué intereses representaba?
  • ¿Cuáles eran sus tareas?
  • ¿Con quiénes interactuaba?
b) Se expondrán las respuestas de los alumnos.

ACTIVIDAD Nº 5: BLOGGERS DE LA CONQUISTA

a) Dividirse en pequeños grupos de trabajos de manera de representar a los diferentes actores que fueron parte de este proceso. 

b) Cada grupo en su blog personal escribir posts que reflejen la postura de ese actor social, de manera de reflejar lo que expresarían en la red estos actores a partir de diferentes hechos: la llegada de los españoles, la resistencia indígena,etc.

DIFICULTADES:

Las dificultades que se pueden presentar con esta propuesta es:

- Dificultad para poder abrir su blog personal.

POSIBILIDADES/POTENCIALIDADES:

El uso de esta nueva herramienta que nos ofrece la web 2.0, les permitirá a los alumnos plasmar sus ideas en sus blogs personales y a la vez que los demás puedan observar sus trabajos, en este soporte innovador.

miércoles, 10 de octubre de 2012

BLOG EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN!!

BLOGS EDUCATIVOS!!

Al observar los diferentes links de los blog educativos, hubo uno que me resulto interesante http://espiraledublogs.org/2012/, ya que al explorarlo vi que eran de organismos con un fin educativos!!

Seleccione este blog educativo
http://mediacionyresolucion.blogspot.com.es/

FUNDAMENTACIÓN DE LA ELECCIÓN:
La temática me resulto interesante y además ofrecen diferentes links con propuestas para leer sobre los valores y vídeos referidos al tema.
Es muy llamativo en cuento a su colorido, información e imágenes, que hacen que uno se interese por su lectura.
Este blog esta destinado a docentes con el fin de intercambiar opiniones y experiencias, para lograr crear una conciencia reflexiva en el ámbito escolar.

miércoles, 3 de octubre de 2012

"La web 2.0: ARQUITECTURA DE PARTICIPACIÓN"

La Web 2.0 comienza con O´ Reilly en el año 2004, quien indica un cambio en la Web 1.0. Esta Web permite la participación, convergencia, estandarización y el diseño.
Esta arquitectura se construye alrededor de las personas proporcionando la cooperación, a través de espacios abiertos.


"WEB 2.0 ES UNA ACTITUD Y NO PRECISAMENTE UNA TECNOLOGÍA" (O´REILLY)